Acessibilidade / Reportar erro

La autoevaluación como estrategia de planificación en un programa de posgrado

Resumen

La autoevaluación se caracteriza por un proceso de autoanálisis realizado colectivamente por los actores involucrados en el proceso, destacando fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. La autoevaluación representa un esfuerzo colectivo para implementar un proceso de reflexión crítica, democrática y participativa. Este artículo tiene como objetivo presentar el proceso de formación y actuación del Comité de Autoevaluación (CAA) del Programa de Posgrado en Ciencias de la Salud-Maestría Profesional de la Universidade Federal de São Paulo en el período 2021 y 2022. Se desarrolló un Plan de Autoevaluación mediante un grupo de trabajo constituido en el ámbito del CAA, con la participación de miembros del Comité Docente de Posgrado y una reunión ampliada con profesores y estudiantes. El plan abordó la importancia de la autoevaluación como una poderosa estrategia de planificación e intervenciones en busca de mejoras al Programa. Para lograr sus objetivos, CAA basó sus acciones en la propuesta PDSA (plan-do-study-action). El proceso resultó en el involucramiento de diferentes actores para crear el Plan de Autoevaluación e implementar acciones prioritarias en el corto y mediano plazo.

Palabras clave:
autoevaluación; posgraduación; enseñando.

Publicação da Rede de Avaliação Institucional da Educação Superior (RAIES), da Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) e da Universidade de Sorocaba (UNISO). Rodovia Raposo Tavares, km. 92,5, CEP 18023-000 Sorocaba - São Paulo, Fone: (55 15) 2101-7016 , Fax : (55 15) 2101-7112 - Sorocaba - SP - Brazil
E-mail: revistaavaliacao@uniso.br