Acessibilidade / Reportar erro

Prevalencia de la Adicción a Internet y Factores Psicológicos en Adolescentes durante la Pandemia de la COVID-19

Resumen:

La adicción a Internet es cada vez más habitual, puesto que esta herramienta es esencial para el trabajo remoto, el entretenimiento, la educación domiciliar y el fácil acceso a la información. Sin embargo, su uso exagerado afecta a la vida de las personas de diferentes maneras, incluso en el desarrollo de trastornos psiquiátricos. El objetivo de este estudio fue evaluar la adicción a Internet, depresión, ansiedad, hiperactividad, atención, impulsividad y estrés en 48 adolescentes (26 muchachas y 22 muchachos), de entre 15 y 18 años, con una edad promedio de 16,74 (0,61), en su mayoría estudiantes de escuelas públicas del Sur de Brasil, durante la pandemia de la COVID-19, para investigar las correlaciones entre las variables mencionadas según género y aspectos sociodemográficos. Para evaluar los factores, se aplicaron el Test de Adicción a Internet (TAI), un test de atención, la escala SNAP IV, la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés para adolescentes (EDAE-A), la escala de impulsividad de Barratt y un cuestionario sociodemográfico. Los resultados indicaron que 12 adolescentes fueron considerados adictos a Internet, además, la adicción a Internet fue un predictor de la depresión en el análisis de regresión (p<0,001). Igualmente, los participantes clasificados como más adictos a Internet tuvieron promedios más bajos en atención general (p<0,035), y más altos en síntomas conductuales de falta de atención e hiperactividad (p<0,050), estrés (p<0,003), ansiedad (p<0,016) y depresión (p<0,015), con efectos que varían de moderado a alto. Por lo tanto, el uso intenso podría producir consecuencias psicológicas como la depresión en los adolescentes. Tener un buen apoyo familiar e intervención profesional puede ayudar a reducir los síntomas y las consecuencias de la adicción a Internet, así como prevenirla.

Palabras clave:
Adicción Conductual; Adolescentes; Transtornos Psicológicos

Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br