Acessibilidade / Reportar erro

Ecos de una imagen itinerante a ambos lados del Atlántico: la Virgen Peregrina de Quito y su recorrido material e inmaterial a lo largo del siglo XVIII1 1 Agradezco especialmente al Dr. Francisco Montes González, quien generosamente se prestó a discutir conmigo los resultados de sus investigaciones sobre el tema.

Echoes of an Itinerant Image on Both Sides of the Atlantic: The “Pilgrim of Quito” and Her Material and Immaterial Journey throughout the Eighteenth Century

RESUMEN

En el curso del siglo XVIII, los frailes del convento mercedario de Quito organizaron una serie de cuestaciones a lo largo de todo el continente americano y parte de Europa, valiéndose para esto de una imagen milagrosa de la Virgen de la Merced, que pronto llegaría a ser conocida como la “Peregrina de Quito”. Como resultado de estos viajes, la advocación quiteña alcanzó una amplia difusión en territorios muy diversos y distantes entre sí, materializándose su culto en un vasto conjunto de novenas, medallas, estampas y otros objetos devocionales. El objetivo de este trabajo consiste en analizar el recorrido material y simbólico de esta imagen en sus múltiples desplazamientos por tierras americanas y europeas, así como los mecanismos de difusión y consolidación de esta devoción a lo largo de todo su peregrinaje.

Palabras clave:
Virgen Peregrina de Quito; devoción mariana; religiosidad; circulación de imágenes; América colonial

Associação Nacional de História - ANPUH Av. Professor Lineu Prestes, 338, Cidade Universitária, Caixa Postal 8105, 05508-900 São Paulo SP Brazil, Tel. / Fax: +55 11 3091-3047 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: rbh@anpuh.org